Las enfermedades crónicas de los órganos reproductores son una de las principales causas de infertilidad en mujeres y hombres. Estas afecciones interrumpen el funcionamiento del sistema reproductivo, provocan desequilibrios hormonales y generan complicaciones que dificultan la concepción y el embarazo. Una intervención médica oportuna y ajustes en el estilo de vida pueden prevenir consecuencias graves y aumentar las probabilidades de lograr la paternidad.
¿Qué es un especialista en reproducción?
Un especialista en reproducción es un profesional médico dedicado al diagnóstico y tratamiento de la infertilidad. Su principal objetivo es ayudar a las parejas con dificultades para concebir identificando las causas subyacentes y ofreciendo soluciones personalizadas.
Principales responsabilidades de un especialista en reproducción:
- Realizar diagnósticos completos, incluidos análisis hormonales, espermiogramas, ecografías y otras evaluaciones.
- Diseñar planes de tratamiento que incluyan medicamentos, terapias hormonales o intervenciones quirúrgicas.
- Guiar y apoyar a los pacientes durante todo el proceso de tratamiento hasta que se logre el embarazo.
Se recomienda que las parejas consulten a un especialista en reproducción si no logran un embarazo tras un año de actividad sexual regular sin protección. La intervención temprana es especialmente importante para quienes padecen enfermedades inflamatorias crónicas o ciclos menstruales irregulares.
El impacto de las enfermedades crónicas en la salud reproductiva de las mujeres
Enfermedades inflamatorias
Las afecciones inflamatorias de los órganos pélvicos son una de las causas más comunes de infertilidad en las mujeres. Estas enfermedades suelen derivarse de infecciones de transmisión sexual o alteraciones en el microbioma vaginal.
Enfermedades inflamatorias comunes:
- Vaginitis: Inflamación de la mucosa vaginal que causa molestias y secreciones anormales.
- Cervicitis: Inflamación del cuello uterino, generalmente asintomática, pero que puede afectar la función reproductiva.
- Endometritis: Inflamación crónica del revestimiento uterino que afecta al 23,6 % de las mujeres infértiles.
- Salpingitis: Inflamación de las trompas de Falopio que provoca cicatrices y obstrucciones.
- Ooforitis: Inflamación de los ovarios que interrumpe la ovulación.
Estas afecciones pueden causar dolor pélvico crónico, irregularidades menstruales y un mayor riesgo de embarazos ectópicos. Las infecciones por clamidia son especialmente preocupantes, ya que a menudo progresan sin síntomas y provocan daños estructurales y obstrucciones en las trompas de Falopio.
Trastornos hormonales
Las enfermedades crónicas suelen ir acompañadas de desequilibrios hormonales que interrumpen la ovulación y reducen la fertilidad.
Principales trastornos hormonales:
- Síndrome de ovario poliquístico (SOP): Caracterizado por la ausencia de ovulación y la formación de quistes.
- Endometriosis: Crecimiento de tejido endometrial fuera del útero, que provoca dolor e infertilidad.
- Hiperprolactinemia: Producción excesiva de prolactina que suprime la ovulación y afecta el ciclo menstrual.
- Hipofunción ovárica: Disminución de la función ovárica debido a cicatrices y mala irrigación sanguínea.
El impacto de las enfermedades crónicas en la salud reproductiva de los hombres
Enfermedades crónicas como la prostatitis, la epididimitis y la uretritis son factores importantes de infertilidad masculina. Estas afecciones reducen la calidad y movilidad de los espermatozoides, dificultando la fertilización. Las infecciones silenciosas, como las causadas por clamidia, pueden provocar cicatrices y obstrucciones en el tracto reproductivo, complicando aún más la concepción.
Alimentos beneficiosos para la salud reproductiva
La alimentación juega un papel crucial en el mantenimiento de la salud reproductiva. Se recomiendan los siguientes alimentos:
- Huevos: Ricos en lecitina, que ayuda en la producción de hormonas y la absorción de vitaminas.
- Pescados grasos (caballa, arenque, salmón): Altos en ácidos grasos omega-3, reducen la inflamación y equilibran las hormonas.
- Aceite de oliva, trigo germinado, lechuga: Contienen vitamina E, esencial para la regulación hormonal y la mejora de la calidad de los óvulos.
- Cítricos, escaramujos, cebollas: Ricos en vitamina C, fortalecen la inmunidad y actúan como antioxidantes.
- Verduras de hoja verde: Ricas en ácido fólico y magnesio, beneficiosas para el sistema nervioso y la reducción de inflamaciones.
- Mariscos: Ricos en yodo, cobre y proteínas, apoyan la salud hormonal y reducen los síntomas del síndrome premenstrual.
- Ajo: Combate las inflamaciones y refuerza el sistema inmunológico.
- Yogur natural y kéfir: Contienen probióticos, vitaminas y calcio, útiles para prevenir infecciones.
- Hígado, mantequilla, zanahorias con aceite: Fuentes de vitamina A, vital para la salud ovárica.
- Pan integral y cereales: Aportan vitaminas del grupo B, beneficiosas para la salud digestiva y nerviosa.
- Productos apícolas: Ricos en oligoelementos y vitaminas, fortalecen la inmunidad y favorecen la síntesis de prolactina.
Cómo preservar la salud reproductiva
Para mantener una buena salud reproductiva, es esencial:
- Realizar chequeos regulares con un ginecólogo o urólogo.
- Adoptar un estilo de vida saludable evitando hábitos dañinos como el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol.
- Equilibrar la dieta incorporando alimentos ricos en nutrientes.
- Mantenerse físicamente activo para mejorar la circulación sanguínea en la zona pélvica.
- Gestionar los niveles de estrés, ya que el estrés crónico afecta negativamente el equilibrio hormonal.
- Tratar oportunamente las afecciones inflamatorias para evitar complicaciones crónicas.
SUCCESS Center: Apoyo para construir tu familia
El SUCCESS Center es un centro profesional que ofrece apoyo organizativo e informativo para programas de gestación subrogada, donación de óvulos y otras soluciones de reproducción asistida. El centro brinda orientación integral a parejas e individuos que exploran métodos alternativos para formar una familia.
¿Por qué elegir SUCCESS?
- Un enfoque personalizado adaptado a las necesidades de cada cliente.
- Garantía de confidencialidad durante todo el proceso.
- Asistencia en todas las etapas, desde la selección del programa hasta la documentación legal.
SUCCESS ayuda a las personas y parejas a alcanzar su sueño de la paternidad. ¡Contacta con el centro para dar el primer paso hacia la creación de tu familia!